EJEMPLO DE CALENDARIO DE ESTUDIO SIGUIENDO LA «CURVA DEL OLVIDO» (en Word para que lo puedan modificar según convocatoria y ritmo de estudio)
La curva del olvido ilustra la pérdida de retentiva con el tiempo. Un concepto relacionado es la intensidad del recuerdo, que indica cuánto se mantiene un contenido en el cerebro. Cuanto más intenso sea un recuerdo, más tiempo se mantiene. Un gráfico típico de la curva del olvido muestra que normalmente en unos días o semanas se olvida la mitad de lo que hemos aprendido, a no ser que lo repasemos.
El aprendizaje de las técnicas mnemónicas básicas puede ayudar a allanar tales diferencias, al menos en parte. La mejor manera de mejorar la intensidad del recuerdo implica:
- mejorar las representaciones mentales (p.ej. mediante reglas mnemotécnicas, usa colores, dibujos, iconos, etc, relaciona lo que lees con cosas que te resuelten cotidianas, o interesantes o divertidas, incluso disparatadas, así se retiene mejor)
- repaso basado en intentos activos de recordar la materia (especialmente el repaso espaciado. Hacer esquemas de todo tipo ayuda a retener gran parte del temario que se pregunta y hace más ameno y rápido los repasos)
Cada repaso aumenta el intervalo óptimo necesario antes del próximo repaso: para una retentiva (casi) perfecta, al principio los repasos se realizan durante varios días, luego con semanas y así sucesivamente.
MI CONSEJO Y LA FÓRMULA QUE LES PROPONGO: es organizar el estudio siguiendo la siguiente pauta:
- 1º repaso: a la semana de haber estudiado el contenido
- 2º repaso: al mes de haber estudiado el contenido
- 3º repaso: a los tres meses de haber estudiado el contenido
Según vas repasando más, vas a tardar más en avanzar con los temas nuevos, NO PASA NADA, estás consolidando lo ya aprendido para no olvidarlo, así que vale la pena totalmente, dado que la oposición requiere recordar a largo plazo. Eso sí, hazte un calendario de ritmo de estudio para que te asegures que te da tiempo de todo antes del exámen. PERO es mejor hacer los repasos de la curva del olvido, aunque sean rápidos, en lugar de no hacerlos.
EJEMPLOS DE CALENDARIO SEMANAL DE ORGANIZACIÓN DEL ESTUDIO (en Word para que lo puedan modificar según horarios de trabajo, posibles horarios de estudio y ritmo de estudio)